3/23/2015

II. Sobre la necesidad de tratamiento y la brecha terapéutica.



La brecha terapéutica es la diferencia que hay entre el número de personas que sufren de un trastorno mental y el número de ellos que acuden a tratamiento. Esta brecha es considerable: La encuesta mundial de salud mental de la OMS encontró que en países desarrollados entre 35.5% a 50.3% de los casos de trastorno mental severo no acudían a tratamiento en los 12 meses anteriores(1).  Esta cifra es de 76.3% a 85.4% en países en desarrollo, mientras que en Colombia solo el 5% de los casos severos consultaron a un psiquiatra(2). La demora en buscar ayuda para problemas mentales se suma al problema y va de 6 a 10 años desde el inicio de los síntomas para muchas condiciones comunes como depresión y pánico.

Sin embargo, decir que una cuarta de la población del mundo sufre de un trastorno mental y que solo un 10 o 20% de ellos reciben tratamiento es una afirmación que debe ponerse en un contexto.  En la entrada anterior ya se habló del tema de diagnóstico y cómo definir quienes padecen o no de una enfermedad mental.  Ahora plantearemos nuevos aspectos para ayudar a entender mejor esta brecha terapéutica.

Necesitar ayuda no es lo mismo que necesitar tratamiento especializado en salud mental.  Resulta curioso que se peca en los dos extremos: primero, cuando se dice que estas personas no reciben tratamiento se está desconociendo que muchas probablemente buscan ayuda en su entorno: a través de relaciones interpersonales, haciendo ejercicio, buscando maneras de manejar el estrés, tal vez haciendo yoga o meditación.  Pero en el otro extremo, cuando se mide tratamiento se es también demasiado laxo, pues en ocasiones haber consultado una vez a algún profesional califica como acceso al tratamiento. Y para la mayoría de los casos de trastornos severos, una cita no es tratamiento.

La proporción de personas con problemas mentales que no reciben tratamiento se conoce como la necesidad no satisfecha.  Sería similar al número de personas con una enfermedad crónica que no están siendo tratados, como el caso de HIV sida o de hipertensión arterial. 

Para entender la brecha y la necesidad no satisfecha en salud mental hay que partir del hecho de que la enfermedad no es solo un fenómeno biológico sino también un concepto social, lo cual se aplica para todas las enfermedades, solo que es más notorio para los trastornos mentales.  Muchas personas pueden sentir algunos síntomas pero desconocer que padecen una enfermedad, o sentir malestar significativo pero no saber a dónde acudir en busca de ayuda.  Otras personas ni creen que padecen problemas y menos piensan en buscar ayuda, como en algunas personas con psicosis, quienes con frecuencia acceden a tratamiento en contra de su voluntad, o solo gracias a una presión intensa de su entorno social.

Lo primero, entonces, son los factores que influyen para caracterizar un problema como una enfermedad que necesita tratamiento ya que existe gran variación individual en la respuesta al malestar que ocasiona los síntomas.


El problema identificado como enfermedad: factores asociados

- Visibilidad, frecuencia, cronicidad de los síntomas.

- Gravedad percibida del problema.

- Disrupción del funcionamiento social.

- Conocimiento, supuestos culturales y explicaciones alternativas del problema.

- Necesidades conflictivas o contradictorias.

- Disponibilidad del tratamiento.

(Mechanic, D.(3,4))

Los factores anteriores explican porqué en unos casos las personas pueden pasar años sin consultar (o nunca hacerlo) o por el contrario contactar los servicios de salud con poca demora.

Una vez identificado el problema como un asunto médico, se espera que la persona asuma el rol de enfermo, con lo cual tiene ciertos derechos (incapacidad) pero también ciertas responsabilidades. Debe aceptar su rol de enfermo y buscar y seguir un tratamiento con el objetivo de una curación.  Para el caso de los trastornos mentales y otras enfermedades crónicas todo esto es cuando menos problemático, y el problema de la adherencia al tratamiento es significativo.

Las redes sociales juegan un papel importante en el proceso de determinar que un problema debe ser tratado por servicios de salud.  Por ejemplo, es raro que una persona consulte específicamente a un psicoanalista a no ser que en su red social exista conocimiento del psicoanálisis y personas conocidas que participen de él.

En conclusión: los factores que llevan a que una persona consulte a un servicio de salud mental parte de la identificación del mismo como un asunto de salud mental, en el cual intervienen factores como el tipo de síntoma o problema, su intensidad y grado de compromiso en roles sociales, características personales, factores familiares y culturales, y redes sociales.(5)

Referencias

1.        Demyttenaere K, Bruffaerts R, Posada-Villa J, Gasquet I, Kovess V, Lepine JP, et al. Prevalence, severity, and unmet need for treatment of mental disorders in the World Health Organization World Mental Health Surveys. JAMA. American Medical Association; 2004 Jun 2;291(21):2581–90. 

2.        Ministerio de la Protección Social. Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia 2003.  

3.        Mechanic D, Affairs H, Hope P, Road OG, Health TP. Is The Prevalence Of Mental Disorders A Good Measure Of The Need For Services? Health Aff. 2003 Sep 1;22(5):8–20. 

4.        Mojtabai R, Eaton WW, K MP. Pathways to Care: Need, Attitudes, Barriers. In: Eaton WW, editor. Public Mental Health. Oxford University Press; 2012. 

5.        Pescosolido BA, Olafsdottir S. Beyond dichotomies: confronting the complexity of how and why individuals come or do not come to mental health care. World Psychiatry. 2013 Oct;12(3):269–71.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos. Este blog es un espacio de información y discusión donde el respeto es condición indispensable para la participación,

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.